Durante el mes de julio y agosto las instalaciones de Fuente del Roble están dedicadas a la realización de campamentos de verano con una duración de 7 días, dirigidos a participantes desde 11 hasta 13 años, preferiblemente
La estancia asegura el acceso a los contenidos anteriormente descritos estando estos introducidos en el conjunto de actividades de la siguiente manera
Desayuno
En él se trabaja la autonomía e iniciativa personal así como el acceso a una alimentación sana. El horario del desayuno es a las 9:00h debiendo levantarse el participante con el suficiente tiempo de antelación para el aseo personal y recoger el cuarto. Durante el desayuno el participante será responsable de recoger la mesa una vez finalizado. Este tipo de situaciones cotidianas exponen a los participantes a responsabilizarse de sus pertenencias y ayudar en el conjunto de labores en casa. Durante todo este tiempo estarán acompañados de monitores que guíen en el proceso.
Actividad de mañana
Está dedicada a una actividad lúdico-deportiva que utiliza el contexto de cada una de ellas para introducir de forma transversal una idea medioambiental o cultural. El participante aprende así a relacionar el aprendizaje con estímulos positivos y de ocio, combatiendo el sedentarismo y promocionando el trabajo en equipo.
Almuerzo
Acceso a una dieta mediterránea variada y saludable, así como incentivar la autonomía y la gestión de responsabilidades individuales. Los participantes aprenden a convivir y relacionarse con sus compañeros, debiendo trabajar en equipo para el correcto funcionamiento del comedor
Actividad de tarde
Dedicada a una actividad lúdico-deportiva que utiliza el contexto de cada una de ellas para introducir de forma transversal una idea medioambiental o cultural. El participante aprende así a relacionar el aprendizaje con estímulos positivos y de ocio, combatiendo el sedentarismo y promocionando el trabajo en equipo. Después de la actividad habrá un tiempo para el aseo personal y el contacto con los familiares.
Cena
De nuevo acceso a dieta saludable, trabajo en equipo, gestión de los tiempos y responsabilidades.
Actividad de noche
Destinada al trabajo en equipo y desarrollo de aptitudes sociales a través del juego y el ocio
La estancia asegura el acceso a los contenidos anteriormente descritos estando estos introducidos en el conjunto de actividades de la siguiente manera:
El orden de las actividades puede verse alterado por motivos logísticos o climatológicos para asegurar el correcto funcionamiento y el disfrute de las mismas.
Para desarrollar algunas de las actividades del programa será necesario desplazar al grupo en autobús por lo que la inscripción de un participante en el campamento implica la autorización de la familia para realizar dichos desplazamientos.
Descenso de cañones (Iniciación)
Este deporte de aventura consiste en recorrer un rio venciendo los distintos obstáculos que en él se plantean: tramos con pozas profundas, otros poco caudalosos, zonas con cascada y algun que otro tobogán por el que deslizarse.
Para superar estos cambios de recorrido habrá que caminar, nadar, saltar y rapelar si fuese necesario. Se utilizarán cascos, trajes de neopreno y otros materiales específicos homologados para su realización. La actividad se desarrolla en un contexto excepcional: un barranco de impresionante perfil fruto de la erosión de la roca karstica. Durante el descenso del cañón los niños y niñas aprenderán como distintos procesos de erosión han originado el paisaje en el que se encuentran.
Por su verticalidad este es el lugar preferido por los buitres para posarse, siendo muy común verlos merodeando.
Bolos serranos
Los bolos serranos son un juego tradicional muy arraigado en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas practicado desde hace siglos y con un creciente auge en la actualidad.
El juego se asemeja en forma a los bolos, pero su práctica y reglas son totalmente distintas. Se dispone de unas pistas con medidas concretas, los bolos y los denominados "mingos".
El juego pone en práctica las habilidades de puntería y estrategia de los participantes y fomenta el trabajo en equipo ya que este se juega por parejas que deberán de complementarse para conseguir la máxima puntuación.
Taller de las emociones
Este taller se realiza al finalizar el campamento para cerrar el mismo, fomentando el optimismo y el pensamiento positivo en los participantes.
Su conducción ayuda a los participantes a reconocer de forma consciente sus emociones e identificar qué sienten ayudándoles a que sean capaces de verbalizarlo.
También les ayuda a integrar lo que sienten dentro de su pensamiento y a saber considerar la complejidad de los cambios emocionales.
Finalmente, les ayuda a dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz.
Carrera de orientación deportiva
En la práctica de este deporte los participantes tendrán que encontrar unos puntos determinados en el terreno con ayuda de un mapa.
Comenzamos con algunas nociones básicas de cartografía que ayuden a los participantes a interpretar un mapa antes de iniciarla carrera.
La carrera se realiza en pequeños grupos en los que cada integrante podrá aportar un elemento clave para esbozar la ruta más eficaz que transite por los diferentes controles.
Circuito de puentes arbóreos y tirolina
En esta actividad los niños y niñas realizarán un recorrido por una serie de puentes suspendidos en la copa de los árboles.
Cada tramo del recorrido plantea un reto de características y dificultad diferentes: puentes tibetanos, pasarelas de troncos, redes, tirolinas y muchos más.
Este recorrido en altura ofrece la oportunidad de descubrir las peculiaridades del dosel arbóreo, un lugar desconocido en el que habitan innumerables organismos.
Para esta actividad se emplean arneses y bagás de anclaje con mosquetones además de cascos.
Senderismo medioambiental
Las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas están repletas de senderos señalizados con varios niveles de dificultad, que trascurren por los entornos más característicos del ecosistema mediterráneo: pinares, robledales, encinares, bosques de ribera y jardines colgantes.
Realizaremos un recorrido representativo por el que los niños y niñas conocerán las particularidades ambientales de los ecosisitemas mediterráneos y entenderán las adaptaciones que muchos organismos han desarrollado para sobrevivir en estos entornos.
Tiro con arco
Ésta es una práctica deportiva en la que se utiliza un arco para disparar una flecha a objetivos situados a una o varias distancias.
Para empezar, los participantes tomarán un primer contacto con el arco, con el finde adquirir la técnica necesaria que permitirá su posterior disfrute práctico. Utilizarán arcos, flechas y protectores específicos para esta modalidad deportiva.
Tiro Deportivo con cerbatana
Este deporte consiste en el lanzamiento de dardos a una diana soplando a través de una cerbatana. La cerbatana es una milenaria tradición nacida en varios pueblos indígenas del sudeste de Asia y América del Sur, ahora se ha convertido en una modalidad deportiva que aspira a convertirse en un deporte olímpico.
En esta actividad utilizamos cerbatanas deportivas y dardos de plástico para practicar el lanzamiento a la diana desde varias distancias.
Gymkana Acuática
En esta actividad proponemos divertidos deportes de equilibrio, coordinación y estrategia que pondrán a pruébalas distintas habilidades de los participantes en el medio acuático.
Se realizarán numerosas pruebas en torno al agua en las que los participantes tendrán que coordinarse en equipo.
A modo de carrera, los equipos deberán pasar distintos obstáculos que pondrán a prueba sus habilidades en grupo.
Ruta por el rio Guadalquivir
Este río es, merecidamente, uno de los más populares del Parque Natural. Las rápidas y cristalinas aguas del río Guadalquivir, las diversas formaciones geológicas en las que se encaja el cauce y la exuberante vegetación de ribera, forman, en su conjunto, uno de los escenarios fluviales más espectaculares del sur de España.
Recorreremos unos kilómetros por un sendero que transcurre paralelo a este famoso río.
Talleres, dinámicas y juegos
Biodiversidad
Proponemos una serie de divertidas actividades para dar a conocer la diversidad de especies que habita el Parque Natural y sus numerosas interacciones, ofreciendo una visión amplia de lo conectados que están los organismos en un ecosistema.
Los participantes deberán poner en práctica sus habilidades en equipo para superar las pruebas propuestas, así como diseñar una buena estrategia con la que evitar la extinción de la especie escogida.
Flora/Orientación botánica
Se pondrá en marcha un amplio repertorio de juegos de equipo, incluyendo una divertida orientación botánica, para dar a conocer las principales características de las plantas mediterráneas, así como sus distintos modos de polinización y dispersión de semillas.
Cada punto a encontrar se corresponde a una especie de flora autóctona y los distintos elementos que la componen.
Juegos de habilidad
En esta jornada proponemos un divertido repertorio de juegos de habilidad, de ingenio y estrategia. Los participantes tendrán que mostrar sus destrezas, tanto individuales como en equipo, en los distintos retos que se le planteen.
Incluimos ocurrentes juegos de movimiento donde lo importante es la velocidad de reacción, y otros en los que las niñas y niños comprenderán cómo trabajando en equipo sus estrategias funcionan mejor.
Taller de Teatro y preparación de fiesta
Jornada dedicada a la creación de una obra de teatro en la que se pondrá en práctica la imaginación, creatividad y trabajo en equipo. Los participantes escogerán una temática relaciona da con los contenidos del campamento y crearán la obra utilizando los recursos que elijan (títeres, teatro de sombras, musical, etc).
Terminaremos la jornada haciendo los preparativos para una divertida fiesta temática que se celebrará la última noche, en la que se representarán las distintas obras de teatro creadas por cada grupo.
Paintball
El paintball (bola de pintura) es un juego de estrategia complejo en el que los participantes usan marcadoras accionadas por aire comprimido para disparar pequeñas bolas de pintura a otros jugadores.
Durante el juego se enfrentan dos equipos con el fin de capturar una bandera eliminando a los jugadores del equipo rival. Se utilizan máscaras, chalecos, marcadoras y bolas de pintura homologadas para el desarrollo del juego.
Transporte
Para desarrollar algunas de las actividades del programa será necesario desplazar al grupo en autobús por lo que la inscripción de un participante en el campamento implica la autorización de la familia para realizar dichos desplazamientos
El centro de Educación Ambiental está situado en pleno corazón del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, al noreste de Andalucía. Este Parque Natural constituye uno de los espacios naturales más destacados de España, siendo la mayor superficie arbolada continua de nuestro país (aproximadamente 214.000 hectáreas) y el mayor territorio protegido por el interés de sus valores ecológicos. El Parque aloja una gran diversidad de flora y fauna, además de una amplia variedad de paisajes que sorprenden por su belleza. Por su relevancia, fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y zona de especial protección para las aves (ZEPA) por la CEE.
La finca en la que se ubica el centro está dentro de un bosque autóctono de quejigo. Dispone de 10 ha de terreno que limitan con un tramo del curso alto del río Guadalquivir y con la Reserva Integral del Parque, lo que nos sitúa en un lugar privilegiado para realizar nuestra propuesta educativa. Nuestra preocupación por el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente nos ha llevado a construir un edificio respetuoso con el medio y con la arquitectura del lugar, integrándose en el paisaje. Disponemos de habitaciones con 6-8 camas para los niños y niñas, y habitaciones dobles para los adultos acompañantes; todas ellas luminosas y equipadas con un armario estantería y baño propio. El centro está dotado de calefacción y agua caliente. Contamos con un amplio comedor con servicio de restaurante para 120 comensales en el que se sirven menús que responden a una saludable dieta mediterránea. Disponemos de cocina industrial perfectamente equipada con capacidad para dar de comer diariamente a 200 comensales, cumpliendo toda la normativa higiénico-sanitaria correspondiente. Disponemos de distintas aulas-taller interiores y al aire libre, equipadas con mesas, sillas y todo el material necesario para desarrollar cada taller. Por último, contamos con una sala de curas equipada con botiquín básico autorizado por sanidad
El edificio cumple la normativa respecto de discapacitados; a pesar de ello, muchas actividades del programa se verían modificadas para poder atender las necesidades especiales de aquellas personas que lo requieran, ya que se realizan en el campo. En la misma finca disponemos de diversos recursos para realizar muchas de las actividades deportivas y talleres que proponemos sin necesidad de desplazarse en autobús: una piedra natural equipada con varias vías de acceso para la escalada y rápel con diferentes grados de dificultad; un circuito de puentes arbóreos y tirolina; un circuito de tiro con arco, cerbatana y tirachinas; senderos señalizados; zona equipada para carreras de orientación; espacios amplios y sombreados para el desarrollo de distintas actividades y una piscina bien soleada con amplias zonas de sombra de 20m x 10m
La instalación al completo se limpia a diario. En cuanto a las habitaciones, antes de iniciar las actividades de la mañana, deben quedar debidamente ordenadas, para que se pueda proceder a su limpieza. Se encargarán de supervisar el que los niños realicen esta tarea los monitores/tutores de cada habitación.
Los precios incluyen
Estancia en el centro
Distribución: habitaciones múltiples para el alumnado / dobles para profesorado o acompañantes. Alojamiento en régimen de pensión completa (desayuno, almuerzo, merienda y cena).
Seguro de responsabilidad civil.
Seguro de accidentes en actividades
Actividades especificadas en el programa.
Monitores titulados 24h.
Coordinador 24h.
Material especializado homologado para cada actividad.
Vehículos de apoyo y emergencias 24h.
Comidas especiales para celíacos o cualquier tipo de alergias. IVA incluido
Los precios no incluyen
Bebidas y otros extras en el lugar de estancia.
Servicios no descritos en el programa.
Almuerzo del primer día.
Transporte.
La hora de entrada del primer día es a partir de las 12:30 h.
Los participantes traen el pic-nic para la comida
TURNOS CAMPAMENTOS VERANO 2025
DEL 1 AL 7 DE JULIO. Línea de bus: 1 Madrid
DEL 7 AL 13 DE JULIO. Líneas de bus: 1 Madrid
DEL 13 AL 19 DE JULIO. Líneas de bus: 1 Alicante/Murcia
DEL 19 AL 25 DE JULIO. Líneas de bus: 1 Sevilla/Córdoba, 2 Málaga/Granada
DEL 25 AL 31 DE JULIO. Líneas de bus: 1 Alicante/Murcia, 2 Málaga/Granada
DEL 1 AL 7 DE AGOSTO. Líneas de bus: 1 Alicante/Murcia, 2 Madrid, 3 Sevilla/Córdoba
DEL 7 AL 13 DE AGOSTO. Líneas de bus: 1 Murcia, 2 Almería, 3 Málaga/Granada
SERVICIO DE BUSCada turno de campamento tiene asignada una o varias rutas de bus. En caso de estar interesado/a en el uso de este servicio has de solicitarlo desde el formulario de inscripción y reserva de plaza. La puesta en marcha de este servicio requiere que haya un mínimo de 20 solicitudes para cada turno de campamento y ruta. En caso de no completarse el mínimo de plazas indicado, cada familia ha de traer y recoger al niño/a en el campamento.
En caso de ser viable, la organización podría ofrecer subir al bus en la ciudad más cercana a la residencia del participante que disponga de ruta activa.
El precio del campamento NO incluye el servicio de transporte. Si se hace uso del mismo se abonará directamente en el bus.
Dicho servicio incluye viaje de ida y vuelta con monitor acompañante.
El precio se establecerá en función del precio del carburante en el momento del viaje y del número de viajeros. Con el debido tiempo se confirmará a los solicitantes la puesta en marcha del servicio para cada turno y ruta, así como del precio final del mismo.
La zona tiene cobertura de móvil completa con todas las compañías. En las normas de funcionamiento establecemos que se pueden traer los móviles, pero su uso está restringido a la hora de descanso de 20:00 a 21:00 h. La instalación dispone de 1 línea teléfono fijo inalámbrico que estará disponible para la atención de las familias de 20:00 a 20:45 h.
El director del campamento tendrá disponible durante 24 horas 1 teléfono móvil de la empresa que se utilizará exclusivamente por parte de las familias para comunicar alguna emergencia.
El servicio será de pensión completa desde el momento de la incorporación de los participantes hasta el día de salida. Se ofrecerán cuatro servicios diarios: desayuno, comida, merienda y cena.
Hemos procurado ofrecer una dieta equilibrada con una aportación calórica proporcionada con la actividad física que los niños/as han de realizar. Todas las comidas y cenas se componen de primer y segundo plato, agua, pan y postre.
Se ofrecerán dietas especiales en casos de enfermedad, alergias o preceptos religiosos, casuística que debe ser debidamente informada por las familias antes de la incorporación del participante al programa