Próximamente turnos y tarifas 2024
Es una oportunidad única para vivir la naturaleza en primera persona.
Grandes juegos y dinámicas en nuestras instalaciones
Canoas en aguas tranquilas
Rutas por magníficos parajes (Hoz de Beteta, MN Río Cuervo…)
Talleres medioambientales
Deportes de naturaleza
Reconocimiento de fauna salvaje (Centro Interpretación el Hosquillo)
Tiempo de baño en nuestra piscina
¡Y mucho más!
Todas las actividades están enfocadas a crear un vínculo especial entre el acampado y el entorno natural que le rodea.
Conscientes de que para muchos será su primera vivencia en la naturaleza, apostamos por una semana llena de juego, aventura y convivencia.
Además, trabajamos de forma comprometida todas las actividades para que el acampado sea capaz de adquirir una nueva forma de ver y pensar el mundo.
- Deportes en el medio natural
Canoas en el parque natural del Alto Tajo: Una de nuestras actividades estrella: canoas en aguas tranquilas. Dos ubicaciones diferentes para los participantes que están con nosotros dos semanas.
Escalada y Rápel: En la misma finca disponemos de una torre de escalada donde poder hacerlo. Objetivo principal: la superación personal.
Deportivas: deportes clásicos y deportes alternativos. Objetivo principal: mejorar el trabajo en equipo y disfrutar de la naturaleza mediante la práctica deportiva.
- Talleres Ambientales, Manualidades, Reciclaje...
Talleres ambientales: centrándonos en la etnografía y la fauna local. Objetivo principal: adquirir interés por el medio.
Manualidades: potenciando la creatividad y las tres R’s, Reciclaje-Reutilización-Reducción. Objetivo principal: fomentar el interés por la conservación del medio.
Talleres creativos: Circo, teatro…
- Grandes Juegos, Veladas, Canciones, Gymkhanas...
Grandes juegos, canciones veladas y actividades especiales: gymkhanas, expresión corporal, bingo humano, grabación de lip-dub, búsqueda del tesoro, raid de orientación, feria… Objetivo principal: la cohesión grupal
Veladas: son las actividades que se realizan antes de ir a dormir. Es un momento muy especial del día y son actividades con mucha ambientación para dejar a todos con un buen sabor de boca antes de finalizar el día: “El Gran Circo Monitoril”, “La Gran Ninjana”, “Lucha de Canciones”, concursos, representaciones etc.
- A lo largo de la semana los participantes descubrirán algunos de los rincones más salvajes de la serranía de Cuenca, sus parques naturales más emblemáticos, como los monumentos naturales de la Hoz de Beteta, la dehesa de Carrascosa y el nacimiento del río Cuervo, y el centro de interpretación de fauna silvestre El Hosquillo.
Varias de las actividades del campamento están orientadas a que los participantes descubran la flora y la fauna salvaje de dichos lugares.
El Hosquillo
Sin duda, una de nuestras actividades estrella. El centro de Interpretación de fauna silvestre el Hosquillo es un gran espacio al aire libre para aprender acerca de la conservación natural.
En El Hosquillo descubriremos grandes rapaces, ciervos, corzos, gamos, cabras montesas y una representación de dos especies en peligro de extinción: el lobo ibérico y el oso pardo.
- Piscina
Diariamente y siempre que el tiempo lo aconseje los participantes en Alto Tajo Camp Natura disfrutan de actividades en la piscina. Juegos, bailes, música alrededor de la piscina para refrescarnos.
La piscina está vallada en su totalidad y cuenta, siempre que hay actividad, con la presencia de nuestro socorrista.
La piscina más divertida y con mejores vistas que pueda existir es la piscina de nuestro campamento de verano.
En el campamento se hacen grupos de 10 a 12 niños por rangos de edad. El equipo de trabajo está formado por un monitor por cada uno de los grupos, un monitor nativo o bilingüe por cada dos grupos, un coordinador del campamento, y un socorrista o enfermero que se encarga de los primeros auxilios
Comunicacióndurante el campamento. Los acampados menores de 14 años llaman al menos 2 veces cada turno/semana a sus familias (os comunicaremos por escrito días y horas), además pueden llamar en otras ocasiones si ellos quieren. A partir de 14 años dispondrán de una hora al día donde voluntariamente podrán llamar.
En nuestra oficina hay una persona que está en contacto diario con los coordinadores del campamento, a quien las familias pueden llamar en caso de ser necesario
Diario de actividades: Diariamente podrán ver y leer el transcurso del campamento a través de la web.
Teléfonos móviles. No es recomendable traer móviles.
En caso de traer un móvil será recogido por el equipo de monitores y se pondrá a disposición del acampado durante las horas de llamadas (no nos hacemos responsables de posibles pérdidas o roturas). En el móvil debe ir una pegatina con el código pin y puk.
Las llamadas telefónicas para que vuestros/as hijos/as os cuenten de primera mano todo lo bien que se lo están pasando. Serán 2 por turno semanal y se os informará del día y la franja horaria en las que las haremos.
Transporte opcional. Salimos y regresamos en autobús desde Madrid, Alcalá de Henares y Guadalajara. Se confirmarán horarios y lugares por escrito a los participantes
Servicio opcional de transporte en autobús desde Madrid, Alcalá de Henares o Guadalajara.
**En la semana de junio el autobús pasará por Madrid y Cuenca.
Precio: 45 € ida y vuelta o 30 € uno de los trayectos. (Todos los horarios se reconfirmarán 10 días antes de la salida)
¿Dónde duermen los monitores? En la instalación, en un alojamiento para monitores, siempre hay un monitor junto a las habitaciones de los niños
Saco de dormir. Los acampados dormirán en las camas con sábana bajera y almohada y su saco de dormir. El saco no tiene porqué ser de alta montaña pero sí debe de ser suficiente como para poder usarlo en el vivac
Temperatura. Por el día suele hacer calor y por la noche baja la temperatura, es importante tenerlo en cuenta porque al menos hay que llevar dos forros y un abrigo de invierno
La comida se hace en las cocinas del campamento, no es un servicio de catering. La comida es variada y equilibrada y hay desayuno, comida, merienda y cena. Se preparan menús especiales por razones de salud (alergias, intolerancias).
Selecciona turno
Nº de plazas