Próximamente turnos y tarifas 2024
El campamento se desarrolla en el Albergue Campamento Alto Tajo, rodeado de naturaleza y a las puertas del parque natural Alto Tajo: un entorno natural único, lleno de bosques, cañones y montañas, atravesadas por el río Gallo y el gran río Tajo.
El Parque Natural del Alto Tajo es el espacio idóneo para la práctica de deportes de aventura: canoas, rappel, escalada, tiro con arco, carreras de orientación…, deportes que favorecen el trabajo en equipo y la superación personal.
Cada semana se harán dos rutas, una de ellas con vivac durmiendo fuera de la instalación. Rodeados de naturaleza en un entorno único será la mejor manera de aprender a disfrutarla, cohesionar al grupo y ganar autonomía.
El programa general de actividades se desarrollan en inglés: juegos, talleres, deportes, gymkhanas… actividades para favorecer el uso del 2º idioma entre todos: acampados/as y monitores/as. El objetivo es naturalizar el uso del inglés en su día a día. Las actividades que se mantienen en español por seguridad y por criterios educativos son: la asamblea, las actividades especiales (multiaventura, acampada…) y las veladas.
El programa se completa con actividades deportivas, talleres, asambleas, gymkhanas, fiestas y grandes juegos. Pero será la convivencia con el grupo en ese ambiente de confianza y respeto la que haga que la experiencia sea inolvidable.
Los acampados y acampadas estarán divididos por edad en grupos, y a cada grupo le corresponderá su monitor/a de referencia. Éste monitor/a velará por el bienestar individual y grupal de cada integrante del grupo, será quién lidere las asambleas y llevará un registro individual de cada uno/a. En dicho registro, el “cuaderno de referencia”, se irá registrando día a día si lo está pasando bien, si está comiendo lo adecuado, si ha tenido cualquier incidencia o conflicto…
El grupo de referencia es diferente al grupo de las cabañas, la mesa de comedor o al de cada actividad. Es una manera de que cada monitor se asegure de que todos y cada uno/a de sus niños/as tengan una muy buena experiencia.
- Kayak, Descenso De Barrancos Y Escalada
El camp es pura aventura.
Descenso de canoas en aguas bravas, en los tramos rápidos del Alto Tajo entre el salto de Poveda y Aguas Buenas.
Descender cañones (barrancos o ríos de montaña) a pie o nadando y solventando los diferentes pasos que nos encontramos por medio de rapeles, saltos o destrepes
Escalada y rappel en rocódromo: en la torre de multiaventura de las propias instalaciones. Una manera de comenzar a familiarizarnos con el material de montaña y a conocer nuestro cuerpo.
Objetivo principal: la superación personal.
Todas las actividades de aventura dependen de que las condiciones sean las apropiadas para disfrutar de las actividades con seguridad. Es por ello que es posible que existan variaciones en el programa.
- Excursiones, Rutas, Senderismo, Vivac...
Parque Natural del Alto Tajo: Puente de Poveda ó Laguna de Taravilla (dependiendo de la semana): Acampada/ vivac repleta de actividades de aventura: descenso en kayak por el Alto Tajo (nivel 1 y 2, rápidos), espeleología, cuevas con diferentes recorridos llenos de espectaculares estalactitas y estalagmitas, túneles, ríos subterráneos… y geocatching, donde aprenderemos a movernos por la montaña con el GPS y descubrir tesoros en ella.
Taller de orientación y ruta circular de jornada completa en el que los participantes conocerán la especial y bien cuidada Dehesa de Carrascosa.
- Actividades Ambientales, Dinámicas Cooperativas...
Actividades ambientales, trabajando sensibilización y fauna local. Objetivo principal: adquirir interés por el medio.
Talleres creativos aplicando metodología y dinámicas de circo, teatro… Objetivo principal: desarrollar las capacidades creativas y el trabajo en equipo.
Dinámicas cooperativas y de oposición, siempre con el objetivo de crear el contexto en el que nuestro chicos y chicas tengan una bonita experiencia de grupo.
- Grandes Juegos, Veladas, Canciones, Gymkhanas...
Grandes juegos: gymkhanas, raids de orientación, expresión corporal, bingo humano, grabación de lip-dub, TikTok, etc. Objetivo principal: la cohesión grupal.
Veladas: son las actividades nocturnas, de sus favoritas, “Vídeo Forums”, “Batalla de Canciones”, “La Aduana”, “Noche del terror” etc. Objetivo principal: cerrar el día con actividades inolvidables.
La piscina es un espacio de encuentro y de actividad.
Disfrutaremos de la piscina con el Adventure Camp tanto para hacer divertidas actividades acuáticas como para que el grupo tenga sus momentos de tranquilidad.
La piscina se encuentra en el propio Albergue Campamento Alto Tajo por lo que contamos con la flexibilidad de poder hacer uso de ella siempre que queramos.
La piscina con las mejores vistas que existe…
Edades: De 13 a 16 años (en general participantes que hayan cursado durante el año de 1º ESO a 1º Bachillerato).
En el campamento se hacen grupos de 10 a 12 niños por rangos de edad. El equipo de trabajo está formado por un monitor por cada uno de los grupos, un monitor nativo o bilingüe por cada dos grupos, un coordinador del campamento, y un socorrista o enfermero que se encarga de los primeros auxilios
Comunicacióndurante el campamento. Los acampados menores de 14 años llaman al menos 2 veces cada turno/semana a sus familias (os comunicaremos por escrito días y horas), además pueden llamar en otras ocasiones si ellos quieren. A partir de 14 años dispondrán de una hora al día donde voluntariamente podrán llamar.
En nuestra oficina hay una persona que está en contacto diario con los coordinadores del campamento, a quien las familias pueden llamar en caso de ser necesario
Diario de actividades: Diariamente podrán ver y leer el transcurso del campamento a través de la web.
Teléfonos móviles. No es recomendable traer móviles.
En caso de traer un móvil será recogido por el equipo de monitores y se pondrá a disposición del acampado durante las horas de llamadas (no nos hacemos responsables de posibles pérdidas o roturas). En el móvil debe ir una pegatina con el código pin y puk.
Transporte opcional. Salimos y regresamos en autobús desde Madrid, Alcalá de Henares y Guadalajara. Se confirmarán horarios y lugares por escrito a los participantes.
Servicio opcional de transporte en autobús desde Madrid, Alcalá de Henares o Guadalajara.
Precio: 45 € ida y vuelta o 30 € uno de los trayectos.
Todos los horarios se reconfirmarán 10 días antes de la salida.
¿Dónde duermen los monitores? En la instalación, en un alojamiento para monitores, siempre hay un monitor junto a las habitaciones de los niños
Saco de dormir. Los acampados dormirán en las camas con sábana bajera y almohada y su saco de dormir. El saco no tiene porqué ser de alta montaña pero sí debe de ser suficiente como para poder usarlo en el vivac
Temperatura. Por el día suele hacer calor y por la noche baja la temperatura, es importante tenerlo en cuenta porque al menos hay que llevar dos forros y un abrigo de invierno
La comida se hace en las cocinas del campamento, no es un servicio de catering. La comida es variada y equilibrada y hay desayuno, comida, merienda y cena. Se preparan menús especiales por razones de salud (alergias, intolerancias).
Selecciona turno
Nº de plazas